Sumar zanja la discusión sobre el veto a Montero: las listas están definidas

Ver vídeo

Yolanda Díaz ha presentado este sábado el acuerdo de coalición con el que concurrirá a las elecciones una amplia amalgama de partidos de izquierdas bajo el paraguas de Sumar. La vicepresidenta segunda del Gobierno ha arengado a los suyos: «Salimos a ganar con esperanza e ilusión porque sabemos el país que queremos». También han querido zanjar de una vez por todas el asunto del veto a Irene Montero. Fuentes de la confluencia bajo el mando de Yolanda Díaz aseguran que hay un acuerdo firmado y las listas están definidas, dando así portazo definitivo a las aspiraciones de Irene Montero, Pablo Echenique y Podemos.

Sumar quiere desembarazarse cuanto antes del lastre que supone Irene Montero y el debate que ha surgido, alentado desde todos los sectores de la formación morada, a modo de presión para que la ministra de Igualdad no se quede descolgada el próximo 23J.

De esta forma, desde Sumar quieren contestar a los Iglesias, Belarra y al resto de integrantes de la formación comunista para que no sigan alimentando un debate que no lleva a ningún sitio.

Sumar ha subrayado que no hay opción de renegociar con Podemos la presencia de la ministra de Igualdad, Irene Montero, en la candidatura para las elecciones del 23J, dado que las listas están cerradas y la propia formación morada plasmó su firma en ese acuerdo.

Así lo han trasladado fuentes de la organización liderada por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, después de que este sábado la secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, haya urgido a Sumar a rectificar el «error político de manual» que supone el «veto» a Montero, al advertir de que esto «manda un mensaje muy peligroso a la sociedad».

En términos similares se ha expresado la líder de Podemos, Ione Belarra, en una carta dirigida a los inscritos del partido donde insta al equipo de Díaz a seguir negociando para incluir a Montero, dado que hay de plazo hasta el 19 de junio para registrar listas, y que firmaron sin acuerdo la confluencia dado que se les amenazó de que serían excluidos de la coalición electoral.

Sin embargo, desde Sumar han remarcado que los puestos de salida ya están adjudicados y son fruto de una negociación y pacto entre una quincena de partidos, que decidieron cada uno quienes iban a encabezar las candidaturas por cada organización.

Así, han dejado claro que no hay veto a Montero sino que las plazas de salida de la candidatura son fruto de una negociación entre todas las partes, que culminó en un documento de coalición, firmado y registrado con la propia rúbrica del partido morado.

Lo último en España

Últimas noticias